Para establecer relaciones de trabajo efectivas, conviene conocer los diferentes estilos que caracterizan a las personas con las que se relaciona. Hay muchas formas de pensar, de trabajar y de responder a las situaciones. Unos son más lentos, otros más agresivos; unos analizan cada detalle, otros se guían más por la intuición. En la medida en que conozcas cuál es tu estilo personal de trabajar y el estilo de otros, serás capaz de establecer relaciones sanas, productivas y exitosas.
El analítico
› Las personas con este estilo tienen un bajo grado de asertividad y de sensibilidad.
› Evalúan las situaciones que se les presentan de una manera objetiva y obtienen toda la información posible antes de tomar una decisión.
› Se basan en hechos reales y no en palabras.
› Son buenos para resolver problemas y ofrecen soluciones lógicas.
›Albert Einstein es el ejemplo perfecto de este estilo de trabajo.
› Puntos en contra: cuando están bajo estrés analizan minuciosamente la situación con el propósito de ser ellos quienes tomen la decisión.
› Además, evitan a toda costa expresar sus sentimientos. No son extrovertidos.
› Palabras que los describen: serio, organizado, sistemático, reservado.
El expresivo
› El estilo de trabajo expresivo tiene un alto grado de asertividad y alto grado de expresión emocional. La gente con este estilo es extrovertida y persuasiva.
› Personas entusiastas, amistosas, que disfrutan trabajar en equipo. Son buenos negociadores. Tienen facilidad para motivar a los demás. No se enfocan en los detalles.
›Bill Cosby es un famoso ejemplo de este estilo.
› Puntos en contra: Cuando están molestos expresan sus sentimientos con intensidad y si alguien los critica lo toman en serio e inician un ataque contra quien los criticó.
› Palabras que los describen: extrovertido, entusiasta, persuasivo, sentido del humor.
› Las personas con este estilo tienen un bajo grado de asertividad y de sensibilidad.
› Evalúan las situaciones que se les presentan de una manera objetiva y obtienen toda la información posible antes de tomar una decisión.
› Se basan en hechos reales y no en palabras.
› Son buenos para resolver problemas y ofrecen soluciones lógicas.
›Albert Einstein es el ejemplo perfecto de este estilo de trabajo.
› Puntos en contra: cuando están bajo estrés analizan minuciosamente la situación con el propósito de ser ellos quienes tomen la decisión.
› Además, evitan a toda costa expresar sus sentimientos. No son extrovertidos.
› Palabras que los describen: serio, organizado, sistemático, reservado.
El expresivo
› El estilo de trabajo expresivo tiene un alto grado de asertividad y alto grado de expresión emocional. La gente con este estilo es extrovertida y persuasiva.
› Personas entusiastas, amistosas, que disfrutan trabajar en equipo. Son buenos negociadores. Tienen facilidad para motivar a los demás. No se enfocan en los detalles.
›Bill Cosby es un famoso ejemplo de este estilo.
› Puntos en contra: Cuando están molestos expresan sus sentimientos con intensidad y si alguien los critica lo toman en serio e inician un ataque contra quien los criticó.
› Palabras que los describen: extrovertido, entusiasta, persuasivo, sentido del humor.
El amable
› Tiene un grado bajo de asertividad y un alto grado de expresión emocional. La gente con este estilo es amistosa y sensible. Son buenos para escuchar y dar consejos. Dispuestos a brindar apoyo a quien lo necesite.
›Mary Tyler Moore es un ejemplo de este tipo de estilo.
› Puntos en contra: Se les dificulta tomar decisiones rápidamente. No les gusta confrontar desacuerdos con sus compañeros, prefieren quedarse callados por lo que a veces no consiguen lo que desean.
› Palabras que los describen: cooperativo, amigable, relajado, paciente.
El conductor
› Tiene un alto grado de asertividad pero un bajo grado de expresión emocional. Sabe exactamente hacia dónde va. Trabajan orientados a resultados. Les gusta competir y más cuando ellos ganan. Tienen capacidad de liderazgo y de tomar decisiones rápido. Se enfocan en las metas que quieren alcanzar y no temen tomar riesgos. Les gusta obtener resultados. Se desarrollan mejor en puestos de autoridad.
›Ted Turner es un claro ejemplo del estilo de trabajo conductor.
› Puntos en contra: Cuando se sienten estresados hacen las cosas de una manera rápida, pasan por alto detalles importantes y cometen errores. Debido a que son competitivos, pueden volverse adictos al trabajo.
› Palabras que los describen: decisivo, eficiente, competitivo, bien intencionado.
› Tiene un grado bajo de asertividad y un alto grado de expresión emocional. La gente con este estilo es amistosa y sensible. Son buenos para escuchar y dar consejos. Dispuestos a brindar apoyo a quien lo necesite.
›Mary Tyler Moore es un ejemplo de este tipo de estilo.
› Puntos en contra: Se les dificulta tomar decisiones rápidamente. No les gusta confrontar desacuerdos con sus compañeros, prefieren quedarse callados por lo que a veces no consiguen lo que desean.
› Palabras que los describen: cooperativo, amigable, relajado, paciente.
El conductor
› Tiene un alto grado de asertividad pero un bajo grado de expresión emocional. Sabe exactamente hacia dónde va. Trabajan orientados a resultados. Les gusta competir y más cuando ellos ganan. Tienen capacidad de liderazgo y de tomar decisiones rápido. Se enfocan en las metas que quieren alcanzar y no temen tomar riesgos. Les gusta obtener resultados. Se desarrollan mejor en puestos de autoridad.
›Ted Turner es un claro ejemplo del estilo de trabajo conductor.
› Puntos en contra: Cuando se sienten estresados hacen las cosas de una manera rápida, pasan por alto detalles importantes y cometen errores. Debido a que son competitivos, pueden volverse adictos al trabajo.
› Palabras que los describen: decisivo, eficiente, competitivo, bien intencionado.
Una vez que identifiques tu estilo de trabajo, trata de entender el estilo de tus clientes, de esta manera, podrás ofrecerles un mejor servicio y ellos se sentirán contentos al ver que usted se preocupa por conocerlos y entenderlos.
› Nunca se sabe con qué clase de personas vas a tratar. Tal vez seas analítico y te toque atender a un cliente con estilo expresivo, así que es mejor estar preparados y saber qué estrategias utilizar con cada persona.
› Si logras que otros se sientan agusto tratando contigo, tienes muchas probabilidades de alcanzar tus metas particulares, pues cuentas con las herramientas para generar la buena voluntad de los demás y de predecir la conducta de cada uno de ellos en momentos especiales, lo cual es una ventaja importante. La combinación de diversos estilos de trabajo es una fortaleza que las organizaciones deben aprender a manejar.
Equilibrio de personalidades
› Independientemente que seas acertivo, analítico o de otro estilo, lo importante es que se conozcas y entiendas tus parámetros de respuesta y características distintivas.
› Primero hay que conocer el estilo propio y después el de los demás. Esto es como manejar con un mapa que orienta claramente las direcciones que hay que tomar y evita pérdidas innecesarias que le roban tiempo y energía.
› Además, si por ejemplo, de una manera imprevista recibes un comentario rudo, podrás entender qué es el estilo de trabajo y no una actitud personal.
› Lo mismo si se requieres delegar un proyecto de urgencia, pues ya sabes que hay que buscar a una persona con un estilo conductor y agregar en el equipo a un analítico que lo ayude a que no se le vaya algún detalle importante.
› Estos estilos te ayudan a integrar equipos de trabajo más equilibrados y con mayores probabilidades de alcanzar los resultados esperados, pues combina las personalidades y balancea las actitudes particulares.
› Evita integrar equipos donde abunden los conductores y no existan seguidores. Integra amables. Lo mismo en donde hay expresivos, combina con analíticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario